la mejor ofrenda de gratitud a Sus Señorías
Sri Guru Gauranga Radha Vrajesvara
Fotos: Kathalejo
la mejor ofrenda de gratitud a Sus Señorías
Sri Guru Gauranga Radha Vrajesvara
Fotos: Kathalejo
QUIEN TE HA ROBADO
EL MES DE ABRIL?
"Los silencios más intensos son los que están
repletos de todo lo que ya se ha dicho”
Ella que siempre va deprisa,
temiendo que caduquen sus sonrisas,
coge su maleta y grita:
"¡Olvidarme quiero de todo!"
Y ya no hay modo de hacerla entrar en razón.
Se bebe el asfalto y empuja al viento,
para no llegar tarde a ningún momento
que se pueda perder por dejar de correr.
Ella que se rompió las uñas rascando el gotelé,
dejando con la sangre que brotaba de sus dedos
tu nombre escrito en la pared.
Ella que tiene complejo de tahúr, lanza una moneda
al aire y así decide su camino a cara o cruz. Una forma
curiosa para quien no tiene práctica en timar al albur.
Ella ya no busca en sus sueños lo que nunca
encontró, para no tener dueño que consiga
domarla se arrancó el corazón.
Ella, confidente de la luna, meretriz de la locura,
cuando sonríe se iluminan las farolas solitarias
de callejuelas oscuras.
Y cantó como en la ducha.
Y bailó como si nadie la mirara.
Y se quitó los zapatitos de tacón.
Y gritó, y lloró, y olvidó.
Y se arrancó el corazón ¡ay qué dolor!
que son tan sensibles que notan la rotación de la tierra,
que son seres tan delicados que entristecen si están lejos
de su reino, se marchitan, incluso pueden morir de nostalgia..."
Se me cierran las puertas.
Muero asfixiada y envuelta
en el humo de esta habitación,
donde habita el silencio.
(Donde habita el terror)
Las cuatro paredes de este
cuartucho, donde alguna vez
me refugié de niña, ahora
son mi prisión. Se me cae
el techo encima, el gotelé se
convierte en pinturas paleolíticas
que encierran tu nombre en algún
jeroglífico indescifrable.
(Se me cruzan los cables)
Abro la ventana y la luna sale,
saludándome insomne, con los
ojos llorosos y el gesto afligido.
Me mira blanca y, a veces redonda.
(Parece preguntarme por mi pena más honda)
Pero no hace falta que le diga nada, porque ella es bruja,
y conoce los secretos que se clavan
en mi alma igual que una aguja.
Los sueños no llegan, o llegan tardíos,
Los veo naufragando y flotando en un río.
El río de lágrimas, se convierte en perlas
(alguien las esconde, bajo mi edredón, para nunca más verlas)
¿Qué será de las palabras que nunca se dicen?
Algunas mueren en los labios,
otras se las guarda el viento,
para susurrárselas a la luna
cuando llegue el momento.
Será por eso que esta noche me mira apenada
(porque sabe que aquel día me quedé callada)
Dime luna, lunera, dime tú qué lo sabes:
"¿Hubiese respondido 'no', o de su corazón
me habría dado la llave?"
Nunca lo sabré, nunca lo sabrá.
Pero ella, en secreto me dijo:
"No te calles jamás"
de las mesillas de noche para evitar problemas de salud
MADRID, 23 de abril (EUROPA PRESS) Tener lámparas, radiodespertadores o teléfonos inalámbricos en las mesillas de noche, dormir pared con pared con electrodomésticos o mantener el 'router wifi' encendido todo el día pueden provocar problemas de salud como trastornos del sueño, dolores crónicos o enfermedades psicosomáticas, según afirmó hoy el vicepresidente de la Fundación para la Salud Geoambiental (FSG), Fernando Pérez.
"El principal problema de estos aparatos es que emiten campos electromagnéticos, especialmente los transformadores de electricidad y las señales telefónicas, que pueden causar desde cansancio inexplicable, hasta disfunciones en el sistema inmunológico que pueden derivar en tumores", explicó el representante de FSG, asociación que inicia este viernes su andadura con el objetivo de "investigar y concienciar sobre los efectos de las radiaciones en la salud".
"Los órganos vitales funcionan mediante impulsos eléctricos, por tanto, el estar sobreexpuesto a radiaciones naturales y artificiales interfiere con los ritmos biológicos y tiene consecuencias para la salud", aseguró Pérez, especialista en Salud Ambiental. "Por ejemplo --indicó-- una lámpara en la mesilla de noche, aunque esté apagada, puede provocar que el cuerpo humano emita señales de hasta 30 voltios mientras duerme, cuando lo normal no sería llegar ni a un voltio".
"Cada día se observan más casos de cáncer y leucemia de origen desconocido, por ello es necesario empezar a plantear seriamente qué papel juegan las radiaciones en la salud y definir soluciones a nivel social", comentó este experto.
En esta línea, estudios como el Informe Karolinska afirman que los niños que viven en casas expuestas a dosis de radiaciones electromagnéticas superiores a 300 nanoteslas, tienen cuatro veces más riesgo de contraer leucemia, y a 200 nanoteslas el riesgo es tres veces superior a lo normal. "Para hacerse una idea --explicó Pérez--, un transformador de cualquier electrodoméstico genera unos 2.000 nanoteslas a menos de medio metro de distancia".
RADIACIONES NATURALES
Por otra parte, la fundación quiere hacer hincapié igualmente en las radiaciones naturales, "porque lo que ocurre en el subsuelo tiene efectos en la superficie y en los campos magnéticos que nos rodean, y por tanto influye en el funcionamiento electromagnético del propio ser humano", afirmó el vicepresidente de FSG.
"En los cientos de viviendas analizadas durante mi carrera, en la mitad de los casos se ha encontrado un problema de radiaciones naturales en el lugar donde se situaba la cama, que es donde más horas al día se permanece y, por tanto, donde se está más expuesto. Y el 80 por ciento de las viviendas están construidas sobre una perturbación geofísica", detalló Pérez.
A este respecto, la legislación es "dispar" en función de los países. "Los más avanzados, como Francia, están eliminando las redes 'wifi' en bibliotecas, colegios y lugares públicos", recordó Pérez, "pero en España la legislación data del año 2001, y establece unos límites máximos que son 4.000 veces superiores a los recomendados por los últimos estudios.
GARANTIZAR LA SALUD DEL CIUDADANO
La tecnología avanza a pasos agigantados y cada vez las personas están expuestas a más fuentes de radiación, pero "las leyes no se están adaptando a esta realidad", dijo este experto. "Es urgente que los poderes públicos tomen conciencia de esta situación y modifiquen la legislación para que la salud de los ciudadanos quede garantizada", apuntó.
En este sentido, el director general de la fundación, Ezequiel Cabado, explicó que el objetivo de FSG es el de "lograr que no haya ninguna persona enferma por estos motivos por culpa del desconocimiento". Para esta tarea, FSG impulsará "programas de investigación, divulgación, concienciación y formación en salud ambiental", añadió.
“Los derechos humanos y los derechos de la naturaleza son dos nombres de la misma dignidad” Lamentablemente, no podré estar con ustedes. Se me atravesó un palo en la rueda, que me impide viajar. Pero quiero acompañar de alguna manera esta reunión de ustedes, esta reunión de los míos, ya que no tengo más remedio que hacer lo poquito que puedo y no lo muchito que quiero.
Y por estar sin estar estando, al menos les envío estas palabras.
Quiero decirles que ojalá se pueda hacer todo lo posible, y lo imposible también, para que la Cumbre de la Madre Tierra sea la primera etapa hacia la expresión colectiva de los pueblos que no dirigen la política mundial, pero la padecen.
Ojalá seamos capaces de llevar adelante estas dos iniciativas del compañero Evo, el Tribunal de la Justicia Climática y el Referéndum Mundial contra un sistema de poder fundado en la guerra y el derroche, que desprecia la vida humana y pone bandera de remate a nuestros bienes terrenales.
Ojalá seamos capaces de hablar poco y hacer mucho. Graves daños nos ha hecho, y nos sigue haciendo, la inflación palabraria, que en América latina es más nociva que la inflación monetaria. Y también, y sobre todo, estamos hartos de la hipocresía de los países ricos, que nos están dejando sin planeta mientras pronuncian pomposos discursos para disimular el secuestro.
Hay quienes dicen que la hipocresía es el impuesto que el vicio paga a la virtud. Otros dicen que la hipocresía es la única prueba de la existencia del infinito. Y el discurserío de la llamada “comunidad internacional”, ese club de banqueros y guerreros, prueba que las dos definiciones son correctas.
Yo quiero celebrar, en cambio, la fuerza de verdad que irradian las palabras y los silencios que nacen de la comunión humana con la naturaleza. Y no es por casualidad que esta Cumbre de la Madre Tierra se realiza en Bolivia, esta nación de naciones que se está redescubriendo a sí misma al cabo de dos siglos de vida mentida.
Bolivia acaba de celebrar los diez años de la victoria popular en la guerra del agua, cuando el pueblo de Cochabamba fue capaz de derrotar a una todopoderosa empresa de California, dueña del agua por obra y gracia de un gobierno que decía ser boliviano y era muy generoso con lo ajeno.
Esa guerra del agua fue una de las batallas que esta tierra sigue librando en defensa de sus recursos naturales, o sea: en defensa de su identidad con la naturaleza.
Hay voces del pasado que hablan al futuro.
Bolivia es una de las naciones americanas donde las culturas indígenas han sabido sobrevivir, y esas voces resuenan ahora con más fuerza que nunca, a pesar del largo tiempo de la persecución y del desprecio.
El mundo entero, aturdido como está, deambulando como ciego en tiroteo, tendría que escuchar esas voces. Ellas nos enseñan que nosotros, los humanitos, somos parte de la naturaleza, parientes de todos los que tienen piernas, patas, alas o raíces. La conquista europea condenó por idolatría a los indígenas que vivían esa comunión, y por creer en ella fueron azotados, degollados o quemados vivos.
Desde aquellos tiempos del Renacimiento europeo, la naturaleza se convirtió en mercancía o en obstáculo al progreso humano. Y hasta hoy, ese divorcio entre nosotros y ella ha persistido, a tal punto que todavía hay gente de buena voluntad que se conmueve por la pobre naturaleza, tan maltratada, tan lastimada, pero viéndola desde afuera.
Las culturas indígenas la ven desde adentro. Viéndola, me veo. Lo que contra ella hago, está hecho contra mí. En ella me encuentro, mis piernas son también el camino que las anda.
Celebremos, pues, esta Cumbre de la Madre Tierra. Y ojalá los sordos escuchen: los derechos humanos y los derechos de la naturaleza son dos nombres de la misma dignidad.
Vuelan abrazos, desde Montevideo.
Fuente: http://www.ecoportal.net
Abril 22 del 2010
40 ANIVERSARIO
DEL PRIMER
“DÍA DE LA TIERRA”
La ideología consumista contamina nuestro corazón y nosotros contaminamos el medio ambiente. Somos hijos de Dios, nuestro Padre Divino, y debemos respetar y proteger a la naturaleza, nuestra Divina Madre Tierra. Debemos, pues, dejar de crear disturbios en la casa proporcionada por nuestros Padres Divinos para mantener a todos los seres vivos.
"El bienestar biológico de nuestra madre Tierra, junto con el futuro de la humanidad se están arruinando por la visión materialista que se tiene de la vida. Sin embargo, como somos los únicos residentes pensantes de este planeta, tenemos la responsabilidad de establecer soluciones valederas y permanentes"
Srila Paramadvaiti Swami
En la raza humana el cerebro y la inteligencia están sumamente
desarrollados; pero otros animalesposeen diferentes habilidades,
como detectar campos magnéticos o vibraciones.
Quizá no valoremos tanto esas habilidades
porque no son humanas.Los hombres pueden parecer poderosos cuando excavan túneles
bajo el Canal de la Mancha, envían hombres al espacio y utilizan
moderna tecnología para cambiar el mundo en todos los aspectos.
Sin embargo por poderosos que seamos, no podemos permitirnos
olvidar que nos es imposible vivir sin utilizar de alguna
forma a otros animales.Sin otros animales, los humanos no podrían existir.
Especies animales y vegetales son parte de una compleja
red de vida en la tierra.
Proveer de alimento y energía
a otras plantas y animales. Son partes esenciales de los
ciclos naturales que nos dan aire fresco, agua fresca
y provisión fresca de nutrientes. Puesto que dependemos de animales y plantas
para nuestra supervivencia, tratarlos con cuidado y respeto
redunda en nuestro propio interés.
Nuestra dependencia de los animales va más allá.
Los utilizamos para obtener provecho, alimentos, ropa,
herramientas, diversión, deporte;
para mejorar nuestra imagen,
nuestra feminidad o masculinidad."
*******************************
Notas del libro de Bárbara James:
"Lo que tú debes saber
sobre los derechos de los animales"
*****************