Fotos: Kathalejo - Agradecimientos: Madre KrishnaMurti-Devi
martes, 28 de septiembre de 2010
*/ A PROPÓSITO DE LOS CULTIVOS ORGÁNICOS.../
LAS FRESAS ORGÁNICAS SON MÁS NUTRITIVAS Y
BENEFICIOSAS PARA EL SUELO Y MEDIO AMBIENTE

En California se cultiva más de un cuarto de la producción mundial de fresas, y de ellas, alrededor de un 5 % son orgánicas. Según Reganold y colegas, las fresas orgánicas se mantienen frescas durante más tiempo, pero son más pequeñas que las cultivadas con métodos tradicionales. Sin embargo, su contenido de materia seca así como de antioxidantes, como fenoles y ácido ascórbico (vitamina C), es mayor, por lo que son más nutritivas.

¿QUÉ NOS DICEN LAS ENSEÑANZAS VÉDICAS?
Nosotros queremos que todos se vuelvan, ambientalistas y conscientes espiritualmente. Ansiamos ver a los Vaisnavas ejecutando funciones al frente de los movimientos ecologistas. Deseamos alentar a todas las misiones a vivir un estilo de vida sano, y a producir su propia comida orgánica, o como mínimo comprar su comida en fincas orgánicas siempre que sea posible. Nosotros queremos que los Vaisnavas entiendan los peligros de procesar comida, cuyos ingredientes no son a menudo vegetarianos, y no se han escrito en los empaques. Queremos informar a cada uno acerca de los peligros de la agricultura industrial, y los beneficios de los tratamientos naturales, del Ayurveda y muchas otras medicinas alternativas. Deseamos incrementar la investigación y el cambio entre los Vaisnavas, acerca del uso de energías alternativas; la energía solar, la del viento, del estiércol, de los desperdicios orgánicos, biogas y la protección a las vacas, etc. ; estos son sólo pequeños ejemplos a considerar. Si nosotros no vamos en esta dirección, recibiremos una gran reacción de infelicidad.
Śrīla Bhakti Aloka Paramadvaiti Mahārāja
*/ ELEGÍA DE SEPTIEMBRE / Porfirio Barba Jacob
¡Oh sol! ¡Oh mar! ¡Oh monte! ¡Oh humildes
animalitos de los campos! Pongo a todas las cosas
por testigos de esta realidad tremenda: He vivido.
Main
Cordero tranquilo, cordero que paces
tu grama y ajustas tu ser a la eterna armonía:
hundiendo en el lodo las plantas fugaces
huí de mis campos feraces
un día...
Ruiseñor de la selva encantada
que preludias el orto abrileño:
a pesar de la fúnebre muerte, y la sombra, y la nada,
yo tuve el ensueño.
Sendero que vas del alcor campesino
a perderte en la azul lontananza:
los dioses me han hecho un regalo divino:
la ardiente esperanza.
Espiga que mecen los vientos, espiga
que conjuntas el trigo dorado:
al influjo de soplos violentos,
en las noches de amor, he temblado.
Montaña que el sol transfigura.
Tabor al febril mediodía,
silente deidad en la noche estilífera y pura:
¡nadie supo en la tierra sombría
mi dolor, mi temblor, mi pavura!
Y vosotros, rosal florecido,
lebreles sin amo, luceros, crepúsculos,
escuchadme esta cosa tremenda: ¡He Vivido!
He vivido con alma, con sangre, con nervios, con músculos,
y voy al olvido...
miércoles, 22 de septiembre de 2010
*/ Una nueva Era. Una nueva sociedad / Ricardo Natalichio /
Con el aumento constante de la emisión de gases de efecto invernadero, la modificación de la mayor parte de la estructura vegetal, la contaminación del agua y otros tantos factores que hemos introducido al complejo sistema que mantiene la vida en la Tierra tal como la conocemos, hemos activado incontables eco-bombas de tiempo.
Calamos tan hondo en el ecosistema planetario, que modificamos el ritmo de la naturaleza. Tanto que iniciamos una nueva Era geológica, a la que por su origen humano algunos llaman Antropoceno, aunque consideramos que sería mejor pensar en un nombre mas apropiado, ya que el origen está mas emparentado con las características ambientalmente dañinas del sistema económico-político capitalista, preponderante en este momento de la historia humana, que con el Ser Humano como especie.
Muchas de esas eco-bombas ya han explotado y sus devastadores efectos encienden las luces de alarma de una sociedad en la que predomina una inocente inconciencia colectiva, totalmente funcional a este sistema predador y codicioso. Una sociedad encandilada por el brillo de los medios desarrollados por los dueños del mercado, para mantenernos presos de una forma de vida basada en el consumo de sus productos. Pero muchísimas otras permanecen activas, a la expectativa, a punto de detonar en cualquier momento. Y no solo no estamos haciendo nada por desactivarlas, sino que día a día las hacemos mas poderosas.
De continuar por este camino, los huracanes, las sequías e inundaciones, los incendios forestales, la desertización de los suelos y todos los demás efectos del calentamiento global que hemos visto hasta ahora, no serán nada. El cambio climático es como una bola de nieve que a medida que cae por la ladera de la montaña se va agrandando cada vez mas. Si no cambiamos drásticamente nuestro modo de vida, de relacionarnos con la naturaleza, lo peor está por venir.
Y lo peor del Cambio Climático, lo que viene, no lo veremos por televisión como ha ocurrido hasta ahora para muchos de nosotros, sino que lo viviremos en carne propia estemos donde estemos, porque afectará en forma directa a todos y cada uno de los habitantes del planeta.
Caminamos por la cornisa. Nos debatimos entre un futuro realmente complicado, con muchas posibilidades de ser terminal para la especie humana, como ya lo ha sido para muchas otras, y la posibilidad de implementar un cambio radical y a escala global que nos permita detener este proceso suicida que hemos estado alimentando durante los últimos siglos.
El Ecosocialismo se esgrime como una alternativa plausible, una nueva corriente que puede impulsar los vientos de cambio necesarios par para iniciar un proceso mediante el cual iniciemos una nueva Era, esta vez si, teniendo en cuenta a la naturaleza como parte de nuestra evolución, como compañera, como amiga, como Madre. Una nueva Era a la que ojalá podamos llamar el Oiko-ceno, el Eco-ceno o algún otro nombre emparentado al reencuentro del Hombre con la Madre Tierra.
Fuente: www.ecoportal.net
*/ HORA DE LA CENIZA / Roque Dalton
Finaliza Septiembre. Es hora de decirte
lo difícil que ha sido no morir.
Por ejemplo, esta tarde
tengo en las manos grises
libros hermosos que no entiendo,
no podría cantar aunque ha cesado ya la lluvia
y me cae sin motivo el recuerdo
del primer perro a quien amé cuando niño.
Desde ayer que te fuiste
hay humedad y frío hasta en la música.
Cuando yo muera,
sólo recordarán mi júbilo matutino y palpable,
mi bandera sin derecho a cansarse,
la concreta verdad que repartí desde el fuego,
el puño que hice unánime
con el clamor de piedra que eligió la esperanza.
Hace frío sin ti. Cuando yo muera,
cuando yo muera
dirán con buenas intenciones
que no supe llorar.
Ahora llueve de nuevo.
Nunca ha sido tan tarde a las siete menos cuarto
como hoy.
Siento unas ganas locas de reír
o de matarme.
lunes, 20 de septiembre de 2010
*/ El Desconocido / Octavio Paz /
La noche nace en espejos de luto.
Sombríos ramos húmedos
ciñen su pecho y su cintura,
su cuerpo azul, infinito y tangible.
No la puebla el silencio: rumores silenciosos,
peces fantasmas, se deslizan, fosforecen, huyen.
La noche es verde, vasta y silenciosa.
La noche es morada y azul.
Es de fuego y es de agua.
La noche es de mármol negro y de humo.
En sus hombros nace un río que se curva,
una silenciosa cascada de plumas negras.
La noche es un beso infinito de las tinieblas infinitas.
Todo se funde en ese beso,
todo arde en esos labios sin límites,
y el nombre y la memoria
son un poco de ceniza y olvido
en esa entraña que sueña.
Noche, dulce fiera,
boca de sueño, ojos de llama fija y ávida,
océano,
extensión infinita y limitada como un cuerpo acariciado a oscuras,
indefensa y voraz como el amor,
detenida al borde del alba como un venado a la orilla del susurro o del miedo,
río de terciopelo y ceguera,
respiración dormida de un corazón inmenso, que perdona:
el desdichado, el hueco,
el que lleva por máscara su rostro,
cruza tus soledades, a solas con su alma.
Tu silencio lo llama,
rozan su piel tus alas negras,
donde late el olvido sin fronteras,
mas él cierra los poros de su alma
al infinito que lo tienta,
ensimismado en su árida pelea.
Nadie lo sigue, nadie lo acompaña.
En su boca elocuente la mentira se anida,
su corazón está poblado de fantasmas
y el vacío hace desiertos los latidos de su pecho.
Dos perros amarillos, hastío y avidez, disputan en su alma.
Su pensamiento recorre siempre las mismas salas deshabitadas,
sin encontrar jamás la forma que agote su impaciencia,
el muro del perdón o de la muerte.
Pero su corazón aún abre las alas
como un águila roja en el desierto.
Suenan las flautas de la noche.
El mundo duerme y canta.
Canta dormido el mar;
ojo que tiembla absorto,
el cielo es un espejo donde el mundo se contempla,
lecho de transparencia para su desnudez.
Él marcha solo, infatigable,
encarcelado en su infinito,
como un solitario pensamiento,
como un fantasma que buscara un cuerpo.
miércoles, 15 de septiembre de 2010
*/ Avisheka a Sus Señorías Sri Sri Gauranga Radha Vrajesvara en Varsana-Janmastami 2010
Madhusudana Maharaj, fue iniciada el día
de Janmastami-2010 en Varsana
por Su Santidad Srila Guru Maharaj
al Señor de Su Corazón, ofreció a todos el más
bello ritual a Sus Señorías, nunca antes visto en Varsana