Tomar café a diario
podría retrasar la muerte

Un estudio federal relaciona
tres tazas
al día con unas probabilidades
de morir por causas típicas
10 por
ciento más baja
(HealthDay News) -- Los adultos mayores que consumen tres o más tazas de café
al día podrían reducir su riesgo de muerte por causas comunes en diez por
ciento, en comparación con los que no beben café, sugiere un gran estudio del
Instituto Nacional del Cáncer de EE. UU.
El hallazgo se aplica a
personas de 50 a 71 años que beben café con cafeína o descafeinado. Y sugiere
que beber café se asocia con un descenso en las muertes por enfermedad
cardiovascular, enfermedad respiratoria, accidente cerebrovascular (ACV), diabetes,
infecciones, lesiones y accidentes.
Pero el equipo enfatizó que
todavía no está claro de qué forma el café podría conferir un beneficio de
salud, y que el estudio no establece una relación causal.
"Creo que es realmente
importante apuntar que nuestro estudio fue solo observacional", señaló el
autor líder Neal Freedman, investigador de la división de epidemiología y
genética del cáncer del Instituto Nacional del Cáncer de EE. UU. en Rockville,
Maryland.
"Eso significa que
simplemente les preguntamos a las personas cuánto café bebían y les dimos
seguimiento", explicó. "Pero beber café es solo una de muchas cosas
que la gente puede hacer. El café se asocia con muchas conductas distintas. Así
que no sabemos qué otra cosa podría afectar esta asociación".
Por ejemplo, los que consumen
café tienden a fumar más, una importante causa de muerte, anotó Freedman.
"Así que cuando observamos la asociación por primera vez, hallamos que los
bebedores de café en realidad se enfrentan a un mayor riesgo de muerte, y solo
cuando descontamos el tabaquismo hallamos una relación inversa".
El estudio aparece en la
edición del 17 de mayo de la revista New England Journal of Medicine.
Para el estudio, los
investigadores se enfocaron en los hábitos dietéticos de unos 400,000 hombres y
mujeres inscritos en el Estudio de la dieta y la salud de los Institutos
Nacionales de Salud y la AARP, entre 1995 y 1996. Ninguno de los participantes
tenía antecedentes de cáncer, ACV ni enfermedad cardiaca al inicio del estudio.
Cada participante fue
cuestionado sobre su consumo de café, que varió de cero a una categoría máxima
de seis tazas al día o más. La salud de cada participante se rastreó hasta
finales de 2008 o hasta la muerte.
Los resultados mostraron que
beber incluso una taza de café al día se relacionaba con un menor riesgo
general de morir y un menor riesgo específico de morir de muchos de los
problemas de salud pública más graves de hoy en día.
Una excepción notable fue que
beber café no se relacionó con una reducción en las muertes por cáncer entre
las mujeres, y solo tuvo un impacto protector marginal sobre las muertes por
cáncer entre los hombres.
El efecto protector pareció
ser mayor entre los que bebían más de una taza al día, aunque Freedman anotó
que se observó poca diferencia entre el beneficio aparente de dos tazas o seis
tazas al día.
"En el futuro debemos
observar los muchos distintos compuestos del café", añadió. "Además
de la cafeína, el café contiene otros mil compuestos y antioxidantes, algunos
de los cuales podrían ser beneficiosos y otros no".
También hay que explorar la
preparación del café, anotó Freedman. "Porque a muchas personas les gusta
el café de filtro, mientras que otras tienen máquinas de espresso o cafeteras
francesas. Y los granos se pueden tostar a distintos grados. Y cada una de esas
opciones afecta el compuesto. Y no sabemos si esto también afecta la asociación
con la enfermedad", explicó.
Los autores advirtieron que a
los participantes no se les preguntó si sus hábitos de consumo de café habían
cambiado durante el periodo del estudio. Además, el estudio no tomó en cuenta
los problemas de salud preexistentes.
Por ahora, Freedman recomienda
hablar con el médico antes de comenzar a tomar más café, porque los
antecedentes personales de salud podrían afectar los consejos que se reciban.
Lona Sandon, dietista
registrada y profesora asistente de nutrición clínica del Centro Médico de la
Universidad de Texas Southwestern en Dallas, dijo que, como mínimo, el nuevo
estudio parece confirmar lo que la mayor parte de la investigación hasta la
fecha ha sugerido: beber café no es malo.

Apuntó que aún está por verse
si se trata de la cafeína, los antioxidantes benéficos o fitoquímicos en los
granos de café, o simplemente algo relacionado con el estilo de vida.
Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare
FUENTES: Neal D. Freedman,
Ph.D., investigator, division of cancer epidemiology and genetics, U.S.
National Cancer Institute, National Institutes of Health, Department of Health
and Human Services, Rockville, Md.; Lona Sandon, R.D., assistant professor of
clinical nutrition, University of Texas Southwestern Medical Center at Dallas;
May 17, 2012, New England Journal of Medicine
HealthDay
(c) Derechos de autor 2012,
HealthDay
Tomado de: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/
No hay comentarios:
Publicar un comentario